La gastrina es una hormona gastrointestinal producida por las células G del antro pilórico, estimula secreción ácida y motilidad antral. En la fisiología gástrica normal el medio alcalino creado por los alimentos estimula la secreción de gastrina, a través de las células parietales que segregan ácido clorhídrico (HCl), lo cual origina la acidez del estómago, por un sistema de retroalimentación negativa se suprime la secreción de gastrina. Su determinación permite la diferenciación entre úlcera péptica y el síndrome de Zollinger-Ellison (ZE), un tumor pancreático productor de gastrina e hiperplasia células G en el antro pilórico. En la úlcera péptica el nivel de la gastrina es normal y en el síndrome de Zollinger-Ellison se encuentra elevado. También permite la evaluación de pacientes con úlcera duodenal severa o recurrente después de cirugía gástrica, así como en la evaluación de aclorhidria. Niveles elevados se encuentran en: carcinoma de estómago por reducción de la secreción gástrica, úlceras duodenales o gástricas, síndrome de Zollinger-Ellison, anemia perniciosa (baja secreción de ácido hidroclórico, como resultado de niveles altos de gastrina), enfermedad renal terminal (gastrina metabolizada por los riñones), hiperplasia antral de células G, pacientes diabéticos bajo tratamiento insulínico y en quienes ingieren antiácidos bloqueadores H2 (cimetidina), hiperparatiroidismo y obstrucción pilórica. Niveles disminuidos están asociados con: antrectomía con vagotomía e hipotiroidismo. Los pacientes que ingieren alimentos alcalinos y los sometidos a cirugía para úlcera péptica presentan cifras elevadas de gastrina.
Comentarios recientes