La fosfatasa ácida prostática (PAP) es una glicoproteína con actividad enzimática para hidrolizar los esteres de fosfato en medio ácido. El nombre fosfatasa ácida representa todas las isoenzimas de fosfatasa que tienen actividad óptima por debajo de pH 7.0. La síntesis de fosfatasa ácida en suero está compuesta de 5 isoenzimas, producidas principalmente en eritrocitos, trombocitos, células del sistema retículoendotelial en bazo e hígado, riñones, huesos y epitelio prostático. La isoenzima 2 (fosfatasa ácida prostática), es sintetizada principalmente, pero no exclusivamente en próstata y su utilidad como marcador tumoral es mínima. La cuantificación de PAP presenta menor sensibilidad que la determinación de antígeno prostático específico (PSA) y a su vez, menor sensibilidad y especificidad que la determinación del marcador genético para cáncer de próstata (PCA3). La fosfatasa ácida prostática es de utilidad en el diagnóstico de carcinoma prostático con metástasis con aumentan dependiendo del estadio de la enfermedad. Niveles elevados también se encuentran asociados con algunas enfermedades hematológicas (leucemia mielocítica y trombocitopenia idiopática) y óseas (enfermedad de Paget y carcinoma óseo), de igual manera en otros tipos de cáncer, enfermedades hepáticas (hepatitis, ictericia obstructiva), hiperparatiroidismo con implicación esquelética, enfermedad de Gaucher y enfermedad de Niemann-Pick, y en el monitoreo de pacientes en tratamiento.
Comentarios recientes