Los anticuerpos contra la acetilcolina surgen de la pérdida de receptores de acetilcolina (en inglés AChR) en las uniones neuromusculares y están presentes entre el 85% y 90% de los casos de Miastenia Gravis (MG). Los anticuerpos AChR fijadores (AChR-F) captan las moléculas del complemento y promueven la cascada humoral autoinmune, son considerados los indicadores más confiables para el diagnóstico de la patología. Algunos pacientes con MG inicial o con MG ocular, pueden presentar únicamente anticuerpos AChR moduladores (AChR-M) los cuales causan la endocitosis del receptor de la acetilcolina; por tanto, si AChR-F están ausentes en un paciente con debilidad o síntomas oculares consistentes con MG, es recomendable realizar la prueba de AChR-M. La presencia de AChR-F confirma el diagnóstico de MG, diferencia entre MG activa con presencia de anticuerpos en el 90% de los casos y MG de origen congénito con ausencia de estos, permite detectar MG en forma subclínica en pacientes con timoma o enfermedad de rechazo a injertos, monitorea el progresivo desarrollo de MG y apoya el diagnóstico de síndrome diasténico de Lambert-Eaton (en inglés LES) con o sin carcinoma primario de pulmón.
Comentarios recientes